TERCERA SESION ORDINARIA PERIODO 1997 - DIA 24 DE ABRIL DE 1997 --------------------------------------------------------------- ACTA N 367: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, se renen sus miembros, Seores: Presidente: Ingeniero Carlos A. Erreguerena, Vicepresidente I: Roberto O. Garrido, Vicepresidente II: Estela S. Roldn, Concejales: Mirta N. Adobbati, Luis E. Bonari, Ral O. Delgado, Jorge A. Falcone, Juan M. Gentile, Nilsa E. Pannella, Guillermo R. Reino, Fabin D. Ridao, Daniel D. Torres, Rubn D. Viglianchino, Blas M. Zitarosa. Con las ausencias de los Concejales Stoppani y Pinilla, con aviso previo y justificacin, y siendo las 20 horas 25 minutos, el Seor Presidente declara abierta la Tercera Sesin Ordinaria del Perodo 1997, sometiendo a consideracin el correspondiente Orden del Da, que textualmente se transcribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asuntos:-------------------------------------------------------------- 1.- Informe dispuesto por el Artculo 16,inciso 1, del Reglamento Interno: (58/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptacin donacin de un mamgrafo al Hospital Subzonal.- (61/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizacin a la suscripcin convenio con la Secretara Ejecutiva de Asistencia y Tutela del Menor.- (62/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aceptacin donacin de un automotor efectuada por la Sociedad de Bomberos Voluntarios.- (Legislacin, Interpretacin y Reglamento).- (63/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, autorizacin a formar parte del Consorcio Turstico del Corredor del Atlntico Bonaerense.- (Legislacin, Interpretacin y Reglamento; y Cultura, Deporte y Turismo).- (57/97) Peticin Particular, suscripta por Cmara de Comercio e Industria de Balcarce.- (Legislacin, Interpretacin y Reglamento; e Industria, Comercio y Asuntos Agrarios).- (49/97) D.E.- Rendicin de Cuentas de la Administracin Central 1997. Proyecto de Ordenanza, compensacin de excesos.- (50/97) D.E.- Rendicin de Cuentas Hospital Subzonal 1997. Proyecto de Ordenanza, compensacin de excesos.- (51/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, convalidacin Decreto N 1607/96.- (52-53/97) D.E.- Proyectos de Ordenanzas, eximicin y condonacin deuda tasas a particulares.- (64/97) D.E.- Proyecto de Ordenanza, condonacin deuda tasas a la Parroquia San Jos.- (Presupuesto y Hacienda).- (54-55-59/97) Peticiones Particulares, suscriptas por Rosa J. Vila, Juan C. Garca y Mara I. Melucci.- (Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos).- 2.- (56/97) Decreto N 14/97.- 3.- (311/96) P.J.- Proyecto de Ordenanza, aprobacin convenio suscripto con la U.G.E. e Instrucciones Generales del Programa de Pavimentacin.- 4.- (60/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicacin, solicitud arbitrio de medidas tendientes a solucionar problema de la sede para el Centro Cultural.- 5.- (65/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicacin, solicitud referente a intimaciones de pago efectuadas por Aguas de Balcarce.- 6.- (66/97) U.C.R.- Proyecto de Comunicacin, solicitud arbitrio de medidas tendientes a la subdivisin del Barrio Lahitte.- 7.- (67/97) P.J. Proyecto de Comunicacin, solicitud anlisis de documentacin en referencia a regularizacin dominial dispuesta por la Ley 24.374.- 8.- (62/97) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, aceptacin donacin de un automotor efectuada por la Sociedad de Bomberos Voluntarios.- 9.- (58/97) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, aceptacin donacin de un mamgrafo, efectuada al Hospital Subzonal.- 10.- (61/97) Legislacin, Interpretacin y Reglamento, autorizacin a la suscripcin convenio con la Secretara Ejecutiva de Asistencia y Tutela del Menor.- 11.- (40/97) Legislacin, Interpretacin y Reglamento; y Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, autorizacin a la suscripcin convenio con el S.P.A.R.- 12.- (63/97) Legislacin, Interpretacin y Reglamento; y Cultura, Deporte y Turismo, autorizacin a formar parte del Consorcio Turstico del Corredor del Atlntico Bonaerense.- 13.- (27/97) Planeamiento, Obras y Servicios Pblicos, autorizacin modificacin recorrido de la Lnea N 1 del Transporte Urbano de Pasajeros.- A continuacin declara el Cuerpo imponerse del asunto 1, desglosndose, por decisin unnime, los asuntos 2, 3, 4, 5, 6 y 7, para su tratamiento sobre tablas. Se considera el asunto 2, aprobndoselo por unanimidad sin debate previo. Se considera el asunto 3. Concejal Ridao: "Seor Presidente, esta ordenanza tiene como finalidad convalidar el convenio que suscribieron oportunamente el Ministerio de la Produccin, en su carcter de titular de la Unidad Generadora de Empleo, con el Intendente Municipal. Estos sistemas denominados Plan de Generacin de Empleo, mediante la construccin de pavimento con utilizacin intensiva de recursos humanos, tiene una doble finalidad que sin ninguna duda lo hace altamente beneficioso para nuestra comunidad. Por un lado persigue como primer objetivo el de dar ocupacin intensiva a las personas vecinas del lugar o del municipio donde se llevan adelante las obras, y por otro lado dotar a esas comunidades de obras pblicas que son de probada necesidad. En este caso se ha suscripto un convenio entre la Municipalidad de Balcarce y la Unidad Generadora de Empleo para la pavimentacin de setenta y cuatro cuadras de nuestra ciudad. En el convenio figura el detalle de cada una de ellas que sern pavimentadas comenzando de inmediato la obra, y para destacar es el aporte que hace el Ministerio de la Produccin mediante la Unidad Generadora de Empleo que es de $ 1.103.831.- Es decir, que es una obra de notable envergadura que sin ninguna duda va a asociar el progreso a muchos vecinos beneficiarios de nuestra comunidad. En atencin a ello, lo dems son, vamos a decir, cuestiones que tienden a regularizar de cmo se va a llevar adelante la obra y cules son los derechos y obligaciones de cada una de las partes, pero para destacar es que Balcarce va a tener setenta y cuatro cuadras nuevas de pavimento y con una mano de obra intensiva en su totalidad de vecinos de esta localidad. Solicito la aprobacin de este proyecto". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 4. Concejala Adobbati: "Seor Presidente, hace unos das, en el diario "El Liberal", sali un pedido que haca el Centro Cultural de Balcarce, ms precisamente el Coro del Centro Cultural de Balcarce, pidiendo a la poblacin la posibilidad de acceder a un lugar donde poder ensayar. El coro en estos momentos no tiene un espacio fsico adecuado que puedan manejar ellos para realizar sus ensayos. Realmente yo creo que los balcarceos estamos en deuda con el Coro del Centro Cultural, sabemos que ellos no disponen de fondos como para poder acceder a un inmueble en donde poder desarrollar su actividad, sus ensayos. El Centro Cultural, cuando fue creado hace ya muchos aos, treinta y cinco aos justamente, para celebrar el aniversario de la Escuela Normal, no solamente funcionaba como coro, sino que funcion tambin con otras actividades que a lo largo del camino tuvo que ir dejando de lado por carecer de espacio fsico y de medios para poder hacerlo. De todos modos tenemos un embajador de lujo en todos los lugares donde el Coro del Centro Cultural se ha presentado, nos ha dejado muy bien, ha recibido innumerables premios en todos los lugares donde se ha presentado y ha competido con otras agrupaciones corales, por lo tanto tienen un muy bien ganado prestigio, justamente por su calidad interpretativa. Yo considero que el Coro de Balcarce es un excelente representante balcarceo, y no slo eso, por el Coro a lo largo de toda su existencia han pasado innumerables balcarceos, es ms tambin ha actuado en muchsimas oportunidades en beneficio de distintas Instituciones de Bien Pblico de Balcarce. Yo creo que este es un proyecto que debemos de aprobar, tiene que salir aprobado hoy por este Concejo Deliberante, porque no me cabe la menor duda que tambin va a ser convalidado por el Departamento Ejecutivo ya que en otro momento el Seor Intendente fue Secretario justamente del Centro Cultural, as que nadie mejor que l para conocer las necesidades que tiene este Coro para poder funcionar, de la idoneidad que tiene su Directora, una persona que ha estado al frente del coro en estos treinta y cinco aos sin recibir en ningn momento ninguna remuneracin econmica, solamente la ha movido su amor por la msica y su deseo de elevar la cultura de Balcarce. Esto lo sabr transmitir el Seor Intendente al resto del Ejecutivo, entonces no tengo ninguna duda que desde el Ejecutivo el Coro tendr la respuesta que necesita para poder trabajar y para ser el embajador que siempre ha sido, de lujo. Yo considero que realmente tenemos que responder a este pedido que ha hecho el diario "El Liberal" pidiendo un espacio fsico para el Coro, un lugar estable donde poder tener su piano, sus distintos instrumentos y poder utilizarlos cuando ellos lo crean necesario y no depender de alguna Institucin de Bien Pblico, de algn club, de algn lugar que le prestan donde compartir de pronto un espacio fsico y que se le hace difcil poder ensayar como corresponde. Realmente, yo creo, que la comunidad a travs del Departamento Ejecutivo, de la Municipalidad de Balcarce, tendr que ver como solucionarle el problema al Coro. Eso lo dejo en manos del Departamento Ejecutivo, ellos sabrn como paliar este problema que tiene en estos momentos el Coro del Centro Cultural de Balcarce. Realmente yo creo que todos los balcarceos y los que hoy estamos ac en su gran mayora, aunque no nos guste la msica, aunque no sepamos mayormente de cmo funciona un Coro, como es un grupo coral, realmente cuando lo hemos escuchado aunque seamos nefitos en cuestiones de voces y de coro, nos tenemos que haber quedado maravillados escuchndolo. Yo no soy una gran conocedora del tema, sin embargo siempre que lo he escuchado me he deleitado y pienso que lo mismo le debe de haber pasado a la mayora de los balcarceos que lo han escuchado, por lo tanto yo creo que para poder seguir disfrutando de este coro y de esta agrupacin coral que es un orgullo de Balcarce, Seor Presidente, debemos aprobar este proyecto de comunicacin por lo que le pido al Cuerpo la aprobacin del mismo. Nada ms Seor Presidente, muchas gracias". Concejal Ridao: "Seor Presidente, en principio vamos a anticipar que vamos a acompaar el proyecto de comunicacin presentado por la Concejal Adobbati, porque compartimos que lamentablemente haya tenido este Centro Cultural, haya tenido que suspender sus actividades por carecer de una sede donde pueda desempearse. Es un problema al que realmente hay que buscar una solucin lo ms inmediatamente posible, lamentamos tambin que un ente cultural con tanta trayectoria no lo haya podido hacer en aos anteriores t ambin. A modo de anticipo y sin que esto implique, vamos a decir, un compromiso de este Bloque, pero s puedo anunciar, siempre respetando la opinin de las autoridades del Coro del Centro Cultural, que sabemos que tienen sus opiniones particulares respecto a esto, seguramente la Municipalidad de Balcarce ofrecer la sede del Teatro Municipal para que puedan ensayar, en atencin siempre que se puedan acomodar, vamos a decir, los horarios con el Coro Munici pal y con las otras actividades y disciplinas que se llevan adelante en el Teatro Municipal. Asimismo est prximo a terminarse lo que va a ser la Sala de Conferencias del Consejo del Menor y la Familia, donde tambin puede aparecer como un lugar de alternativa si lo desearan, en la medida siempre de que se puedan acomodar algunos horarios y dems. De todas maneras vamos a acompaar este proyecto de comunicacin, deca, acompaamos la preocupacin y esperamos que sin ninguna duda el Departamento Ejecutivo d una rpida solucin para este problema". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 5. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, si bien a este tema ya lo habamos hablado en la reunin pasada, pero vena sin proyecto, el tema del proyecto es que quede el antecedente en el Concejo Deliberante porque yo en esto no tengo dudas porque creo todos los que estamos aqu pensamos de la misma manera y ponerle un lmite a esta empresa como a todas las empresas, la mayora de las que estn privatizadas, tienen hablando en trminos populares, tienen estos lances que se tiran y calcularn de cincuenta a cien intimaciones que se hacen, cunto porcentaje puede ser que no tenga la factura el usuario y evidentemente si no la tiene, tiene que pagar de vuelta. Y en este tema, que fue bastante comentado en los medios periodsticos, porque haba gente que se estaba quejando porque llegaban intimaciones de reduccin de agua o de corte de agua por falta de pago y que tambin hay casos donde se ha cortado el agua por falta de pago teniendo pagada la factura. Entonces con todo lo que se coment en los medios todava siguen insistiendo y mandando facturas con intimaciones por falta de pago y evidentemente este proyecto a lo que apunta como primera medida es dejar un antecedente escrito en este Concejo Deliberante y tambin a que el Departamento Ejecutivo le ponga los puntos como corresponde a estas empresas, porque ac hay varias cosas, todos sabemos que en la mayora de los hogares cuesta trabajo comer, as que pagar la factura y pagar todo lo que hay que pagar casi se hace imposible en algunos de los casos y, con todos los conflictos que tenemos todos, con los problemas econmicos que tenemos, que todava llegue en una casa una intimacin que causa sorpresa, que hasta a veces puede traer complicaciones en algunos hogares, porque hasta puede traer discusiones porque uno dice que pag, por ah dicen cmo que no pagaste, estos problemas que no le interesan a estas empresas por lo visto, no calculan nada, lo nico que les interesa es intimar a la gente, molestar a la gente, seguir apretando, seguir creando esa psicosis colectiva, ese miedo, esa presin, pero resulta que yo como todos, creo que coincidimos, a ellos no se les borra de la computadora alguna deuda que pueda tener el usuario, jams se equivocan al revs, jams se van a olvidar de alguna intimacin o se van a olvidar de lo que a ellos realmente le deben, siempre los problemas es con el usuario, siempre los problemas son de intimaciones, si cobran algn inters de ms se equivocan para ellos y esto es lo que est pasando y como ha habido comentarios, ha habido comentarios por televisin, como hemos hecho comentarios sin presentar un proyecto en este Concejo Deliberante, por lo menos para que quede para la posteridad y algn da podremos pelear de igual a igual con esta empresa, porque yo no me resigno a que algn da tendremos que reconocer entre todos los argentinos que somos una Nacin, que podemos gobernar muchas de las cosas y administrar los intereses de este pueblo argentino y no como est pasando, que lentamente hoy nos corta el agua un italiano, nos corta el telfono un espaol, nos va a cortar la luz un francs y nos van a manejar la energa nuclear los chilenos. Entonces, como yo aspiro como ciudadano argent ino desde mi lugarcito a dejar el antecedente, espero que en un tiempo no muy lejano, no solamente dejar el antecedente contra las injusticias de estas empresas sino que nos demos cuenta que los argentinos podemos gobernar nuestros intereses, podemos gobernar los intereses del pueblo y no como est pasando ahora. Entonces tal vez alguno diga, no, esto es un granito de arena, pero un granito de arena que ya van a ver muchos granitos de arena y ya va a haber gente que va a reaccionar a tiempo, entonces estas empresas, que queden los antecedentes, porque no puede ser que se lleven por delante como se la est llevando a la gente y jueguen con el sufrimiento de la gente. Entonces yo le pido al Departamento Ejecutivo que nos represente, que nos represente al pueblo y que les ponga los puntos a estas empresas que siempre se equivocan en favor de ellos, y este proyecto, que tal vez no dice nada, pero algn da alguno podr leer ac y sabr que los concejales que estaban por lo menos dejaron un proyecto y no fueron, como se piensan estas empresas, que somos unos tontos que no nos damos cuenta de las cosas. Nada ms y por lo expuesto pido la aprobacin de este proyecto". Concejal Ridao: "Seor Presidente, en principio vamos a anticipar que este Bloque va a acompaar en general el proyecto de comunicacin presentado por el Concejal Viglianchino, en funcin de que obviamente es una cuestin que preocupa a la comunidad de Balcarce y consecuentemente no podemos desentendernos y que comparto lo que se ha manifestado respecto a que es bueno que queden antecedentes cuando el Concejo Deliberante entiende que debe intervenir en una situacin. Pero nosotros, desde el Bloque Justicialista, vamos a proponer una pequea modificacin a lo que es la redaccin de la comunicacin en s compartiendo lo que manifiesta el Concejal Viglianchino en los considerandos, pero s, deca vamos a proponer una modificacin en el texto de la comunicacin en atencin a que el da 1 de abril en el diario "El Liberal" de Balcarce, la empresa admite el error y publica una suerte de pedido de disculpas que nosotros no podemos dejar de tenerla en cuenta. Si se me permite Seor Presidente, es muy breve, as que le voy a dar lectura. Aparece en un recuadro, deca en el diario "El Liberal" de Balcarce del martes 1 de abril con el ttulo de "Error" donde dice: "Inform la empresa Aguas de Balcarce Sociedad Annima que debido a un error producido por la afectacin de talones de cobranza de facturas del servicio sanitario de nuestra ciudad correspondiente a los pagos en bancos locales el 3 de marzo pasado, se emitieron avisos de deudas a usuarios que haban cumplido con sus obligaciones en esa fecha. La empresa seal que pide disculpas a los usuarios afectados por ese error involuntario producido por la misma". Yo creo que tampoco podemos dejar de tener en cuenta este pedido de disculpas que ha hecho oportunamente la empresa, pero deca que nosotros compartimos la preocupacin, as que vamos a acompaar este proyecto y vamos a proponer que la comunicacin quede redactada de la siguiente manera: "Solictase al Departamento Ejecutivo plantee la situacin descripta ante la empresa a fin de que sta termine con - en lugar de las intimaciones de pago vamos a usar la propia terminologa de la empresa, es - terminar con los avisos de deuda a los usuarios hasta tanto no corrobore fechacientemente la falta de pago de la factura". Es decir, acompaamos la preocupacin, pero tambin no podemos dejar pasar por alto el pedido de disculpas oportuno que ha hecho la empresa de manera que vamos a utilizar sus propias palabras para hacerle ver que el Concejo Deliberante est atento en lo que tiene que ver con las cuestiones que hacen a su comunidad. De manera, Concejal Viglianchino, lo invito a que acepte esta modificacin y que lo votemos en ese sentido". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto con la modificacin propuesta por el Concejal Ridao. Se considera el asunto 6. Concejal Viglianchino: "Seor Presidente, Seores Concejales, ya de la lectura por Secretara est clarificando lo que voy a fundamentar y esto con respecto al Barrio Lahitte porque la gente del Barrio Lahitte ha recibido alguna sugerencia por parte de algn escribano para hacer la escritura, que evidentemente esa escritura de acuerdo a como me explicaron a m se la cobran como cualquier hijo de buen vecino. Pero ac surgen varios problemas despus de haber averiguado los antecedentes, surgen varios problemas, algn porcentaje, yo no s si eso sera oficial o no oficial este tema de cobrar las escrituras. Bueno, a lo mejor le cobraran poco porcentaje, pero el tema pasa por lo siguiente, ese barrio no est subdividido, no figura en ningn lado, lo que existe es el traspaso de la familia Lahitte a la Municipalidad y entonces el tema de las escrituras es el siguiente: qu pasa con una escritura si no est subdividido el lote, cmo hace por ejemplo una persona para hacer una escritura o para poder vender la vivienda? O sea, que hacer una escritura, y no s de qu forma se puede hacer si no hay subdivisin, yo no conozco como es la implementacin del Plan Familia Propietaria porque yo no s si ser la adaptacin a esto, a este sistema, porque ac las manzanas, todo, est marcada, esto lo que es la zona urbana y ya figura dentro de un pueblo, porque a veces yo he visto lo que hacen en Buenos Aires el Plan Familia Propietaria es donde el lote que no existe, no est dentro del ejido urbano. En este caso lo que estamos proponiendo nosotros, es la subdivisin de los lotes para que la gente, aparte de poder hacer la escritura ya pasado el proceso que tiene el perodo esa vivienda de que no se puede vender y me parece que si no venci est por vencer, si vos no tens la escritura, no s como se puede tener una escritura sin tener subdivisin. Aparte yo creo que sera importante tener la subdivisin despus de tantos aos porque eso tambin va reglamentando el barrio en s. Yo creo que eso es un error, yo creo que cualquier barrio que se haga debe arrancar con la subdivisin de los lotes, porque de no, cmo hace para hacer un paredn o dems al tanteo?, y despus puede llegar a venir el problema en el momento en que se haga la subdivisin o alguien que haga una ampliacin en la casa y se le meta en la casa del vecino. O sea, que una de las cosas que creo que va a haber que tener en cuenta de los barrios, de los prximos barrios, es hacer la subdivisin del lote cuando se comienza el barrio porque podemos llegar a tener problemas. Y en este caso del Barrio Lahitte, yo porque saba y no s si oficialmente o no, alguien estaba ya en conversaciones por el tema de las escrituras, cuando a m me preguntaron y por eso es que anduvimos averiguando en la Municipalidad y ustedes lo han corroborado, estn ms o menos en los trminos que yo dije, o sea, est el traspaso de cuando se cede de Lahitte al gobierno y nada ms. Lo que se pide en este proyecto de comunicacin es que se aceleren los pasos para hacer las subdivisiones y ver, so despus, si estarn en el Plan de Familia Propietaria o como se dice ac, la que nosotros conocamos antes la Asesora General de Gobierno, que era la que haca las escrituras, si es que sigue funcionando con los mismos roles que tena. Lo que estamos pidiendo es que se pueda hacer a travs de esas Administraciones las escrituras gratuitas, de este barrio ponemos como ejemplo, se puede hacer de los otros tambin. A eso apunta este pedido, a tratar de clarificar, y por lo expuesto es que pido la aprobacin del mismo". Concejal Reino: "Seor Presidente, en principio quera manifestar que vamos a apoyar este pedido de este proyecto y tambi n debo comunicarle que en el Departamento Ejecutivo se est trabajando para tratar de solucionar el problema de escrituracin de este barrio. Y apelando un poco a mi memoria, porque de esto han transcurrido por lo menos doce o trece aos, y yo como integrante desde el inicio de la comisin de viviendas recuerdo que cuando se hace esta donacin de esta propiedad, de estos terrenos al municipio, eran terrenos que haban quedado fuera de una sucesin, que no recuerdo si era por un olvido o por qu causa, de manera que ya vena muy complicado el tema, adems de una abultada deuda de tasas, impuestos. Yo tengo que apelar a mi memoria y no s exactamente, pero algo as era, de manera que no era fcil la subdivisin y escrituracin en su momento, pero los lotes fueron amojonados, cada uno sabe hasta donde tiene los lmites de su terreno, en ese sentido nadie se va a pasar a la casa del vecino porque yo recuerdo que el Ingeniero Faiella hizo, digamos, que no se poda hacer la subdivisin debido a los inconvenientes que se presentaban por estos motivos que les estoy comentando. De manera que el Departamento Ejecutivo desde hace tiempo le est buscando la solucin a este problema y la situacin, yo no s si la Seora Adobbati est ms capacitada que yo para informar, pero yo creo que se puede escriturar en propiedad horizontal, por ejemplo una de las soluciones que se les podra dar sin que se produzcan las subdivisiones. Pero, bueno, en definitiva lo que s les puedo anticipar es que el Departamento Ejecutivo se est ocupando del tema para encontrarle una solucin lo ms pronto posible para estas familias. Nada ms". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 7. Concejala Roldn: "Seor Presidente, Seores Concejales, este proyecto apunta a encuadrar dentro de la Ley 24374 a vecinos que habitan en los barrios de viviendas construidos en la ciudad de Balcarce. De esta manera se dara solucin a situaciones dominiales y/o de escrituracin por parte de vecinos de escasos recursos econmicos. La citada norma, que tiene alcance ms abarcativo que el mencionado en el proyecto, comprende a habitantes de esa vivienda nica que con anterioridad al 1-1-92 y con un mnimo de tres aos de ocupacin pacfica y dentro de la ley, son los que se veran beneficiados con la presente ley. Pido la aprobacin". Presidente Erreguerena: "Esto tiene un grado de parentesco con la propuesta anterior, o sea que perfectamente podra encuadrar lo que peda el Concejal Viglianchino en su proyecto de comunicacin". Concejala Roldn: "Exactamente, perdn, porque el barrio mencionado en el proyecto del Concejal Viglianchino creo que tiene la antigedad suficiente para tener el encuadre de la norma citada". Concejal Falcone: "Seor Presidente, en principio iba a mencionar eso que justamente creo que con esta ley que firma este diputado nacional va a venir a favorecer este tipo de casos, pero adems quera agregar que el Bloque de Concejales Justicialistas quiere adherirse o quiere ofrecer la colaboracin en la oficina de viviendas la que tenga que tomar toda la responsabilidad de llevar adelante este trabajo, sino que en principio el Bloque Justicialista tambin hace el ofrecimiento pblico para apoyarlo y trabajar en el tema. Nada ms". Concejal Viglianchino: "S, este tema es importante porque ac lo importante sera establecer qu es lo que abarca la ley, porque en definitiva es bastante parecido el proyecto a lo que presentamos nosotros. Pero esto que les digo porque hay gente que pregunta, porque me parece a m que no es solo la vivienda hecha por el municipio sino que estara abarcando a gente que tiene lotes por ah o tiene una casa vieja y que pueda tener su casa y esa ley abarcara que le podran hacer la escritura. O sea, que esto vendra ser, a ver si estoy equivocado, es un debate que quiero dar para la gente de afuera que se entere, para nosotros tambin, pero podra ser la ley que vendra a simplificar la posesin veinteal, o sea que en vez de hacer la exposicin veinteal con lo que significa presentarse al Juez y dems y los testigos, esta ley si es as, que me parece muy buena, vendra a ser simplificarle al vecino, por ejemplo que est ocupando un lote de herencia vacante o de gente que ya no existe, facilitarle la tarea para hacerle la escritura. Es ms o menos as a lo que est apuntando este proyecto de comunicacin? Bueno, yo creo que se podra unificar porque son dos proyectos parecidos, lo que pasa que este es ms abarcativo, es ms profundo este proyecto, s es ms puntual, porque estamos hablando de una ley, ac lo que faltara en este proyecto es en la comunicacin, en los artculos se podra poner el nmero de la Ley para que la gente que est interiorizada pueda saber cul es el nmero de la ley a que pueda acogerse o pedir la ley para saber si est encuadrada dentro de la Ley". Concejal Delgado: "Seor Presidente, Seores Concejales, para hacer una aclaracin un poco puntual. Creo que la Concejal Adobbati va a hacer referencia al tema y yo le podra adelantar un prrafo que s, que tiende un poco a regularizar las situaciones que dice el Concejal Viglianchino y si usted me permite lo leera en forma textual, pero s adelantar algo, van a gozar de todos estos artculos que menciona la ley, los beneficios de esta ley, los ocupantes que acrediten la posesin pblica, pacfica y continua durante tres aos con anterioridad al 1 de enero de 1992. Creo que eso haca referencia la Concejal Adobbati, que es ms amplia y mucho ms abarcativa, as que yo creo que como lo indicaron ac algunos Concejales se podra simplificar y hacer un slo proyecto ya que estamos apuntando en el mismo sentido". Presidente Erreguerena: "Antes de darle la palabra al Concejal Zitarosa, yo creo que como buen ejercicio de este Cuerpo sera interesante que tendramos la ley y tengamos que analizarla para dar detalles ms certeros en el sistema. Antes de hablar de algunos comentarios, de algunos puntos especficos, debemos tener conocida la ley como para tener elementos de juicio como para decirle a la gente realmente lo que ocurre con esta ley". Concejal Zitarosa: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo no quera haber hablado porque no quera haber hecho historia, porque el barrio Lahitte se inaugur aproximadamente hace doce aos y recuerdo como si fuese hoy, porque estaba presente y hoy est enfrente mo el Concejal Rubn Viglianchino cuando inauguramos ese barrio. Yo conozco el tema puntual de cada uno de los casos y la situacin de los cuarenta habitantes de ese barrio y en este momento hay uno solo que est solicitando su escritura y se le ha prometido y se le ha dicho que se le va a resolver el problema y que se est trabajando para eso. Con respecto a esta Ley 24.374 que termino de tenerla esta noche en mis manos, tena conocimiento de la misma en forma bastante superficial pero s se que se est trabajando como para ampliar y ser un poco, ir un poco ms profundo a este tema. Esta ley todava, por ejemplo en lo que est escrito en la Ley 24.374, no abarca todo lo que se pretende y todo lo que se quiere realizar y hacer desde la gobernacin de la Provincia de Buenos Aires. Yo pienso que es muy probable que en noventa das a ms tardar o puede ser antes, tengamos conocimiento de lo que se est haciendo y de lo que se va a hacer inclusive ac en Balcarce y en toda la Provincia para regularizar y darle solucin definitiva a ese tipo de sucesiones inconclusas, terrenos baldos, por ejemplo que fueron de los abuelos, deudas que superen el valor del terreno. Se est trabajando para tratar de darle soluciones a este tipo de cosas porque hay much as propiedades en esas condiciones en Balcarce, no es solamente de decir vamos a hacer la escritura a quien tiene su terreno y tiene acordado o dado por el Plan Familia Propietaria o si se lo adjudic la Direccin de Viviendas, sino buscarle solucin a particulares que estn en ese tipo de situacin, que han construido en terrenos que figuran desde el ao 1900 dueo desconocido o figuran nombres de personas que ya no existen y estn siendo, hay casas construidas de material, de mampostera, con todos los servicios y sin embargo no pueden llegar a escriturar porque no tienen los medios, los elementos. Se est trabajando para buscar ese tipo de soluciones nada ms, por eso digo que adems de esta ley que yo todava no la he ledo, pienso que se le va a hacer ms amplio y se le va a buscar ese tipo de solucin y no va a pasar mucho tiempo, aproximadamente ya digo no ms de noventa das vamos a tener ms clarificada la cosa. Nada ms". Concejal Adobbati: "Seor Presidente, yo haba pulsado el timbre antes de que usted hiciera las apreciaciones que hizo. De todos modos la realidad es que debemos, yo creo que debemos tener en la mano la Ley 24.374, que no la hemos ledo nosotros en absoluto y ustedes, por encima con lo cual pese a que aprobemos estos dos proyectos los dos Bloques, yo creo que tendramos que ver la ley para ver de qu se trata. De todos modos yo pertenec tambin a la CIV representando a mi Partido, el Concejal Zitarosa trabajaba en ese momento tambin, sabemos como estuvo subdividido el lote en las manzanas cedidas, s est amojonado, cada propietario sabe cual es su lote, cual es su terreno, pero lo que no est es escrito en catastro en La Plata, lo que no tiene cada propietario es la nomenclatura catastral y si hoy quisieran pagar sus impuestos inmobiliarios no lo podran hacer porque no tienen la partida con que pagar sus impuestos, lo cual a lo mejor lo estn agradeciendo porque no estn pagando en este momento. No s lo abarcativo que es el Plan Familia Propietaria, yo pienso que si es tendiente a solucionar los problemas habitacionales de la parte legal de la propiedad de esta gente, me parece que diez puntos, o sea, lo que todos apuntamos, si estos cinco aos desde el 92, o sea, si esta ley sera retroactiva al ao 92 y de ah en ms la gente en estos cinco aos tendra solucionado su problema de mucha gente que est en posesiones ilegales, digamos, no usurpando, terrenos donde han edificado, sucesiones vacantes, un montn de propiedades que podra solucionarse el problema. Realmente yo creo que hablar en este momento de todo este tema sin conocer a fondo la ley no es serio. S es serio lo que ha propuesto mi Bloque con su proyecto, lo que ha propuesto el oficialismo con el suyo, aprobaramos esto y despus veramos de estudiar en conjunto en la comisin pertinente la ley y ver qu se puede hacer y de ah en ms en un prximo proyecto en conjunto pedir que nos informe el Ejecutivo. Nada ms". Concejal Viglianchino: "S, yo voy a sintetizar porque me puse a mirar y puede ser viable que aprobemos los dos proyectos de comunicacin porque el mo est apuntando a que de cualquier manera vamos a tener que hacer en el futuro, que es tener la nomenclatura catastral de las viviendas stas para poder aplicar la Ley 24.374. O sea, que en definitiva que las dos cosas pueden ser aprobadas, porque una apunta a una cosa y la otra apunta a normalizar lo que va a haber que hacer para poder aplicar la ley en el futuro. Nada ms". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el proyecto. Se considera el asunto 8. Concejala Roldn: "Seor Presidente, en principio esta donacin tiene por objeto liberar de los impuestos aduaneros al citado vehculo e implementos adquiridos. Dira que despus de recibida esta donacin se harn las consultas pertinentes al Tribunal de Cuentas y se ceder a co ntinuacin a la Sociedad de Bomberos Voluntarios el citado vehculo. El proyecto tiene despacho unnime de la comisin, por lo tanto solicito al Cuerpo la aprobacin". Presidente Erreguerena: "Usted habl de elementos que se van a liberar, yo digo para que se conozca pblicamente adems, seguramente que se conoce, pero sera interesante que en la Sesin se citaran los elementos". Concejal Delgado: "Seor Presidente, simplemente para adelantar un detalle especfico pero s que se refiere a unidad de rescate de Bomberos Voluntarios, equipamiento, creo que es un modelo Ford, un vehculo Ford modelo 92 y creo que tambin se disponen de quince equipos para Bomberos Voluntarios que consisten en ropa que creo que es antifuego y dems detalles, que creo que habra que leer el expediente por Secretara en forma completa, pero se est haciendo referencia a esto, y agregara adems que esto demuestra a las claras la importancia que tiene esta institucin y el crecimiento que ha demostrado a lo largo de todos estos aos y el orgullo que significa Bomberos Voluntarios de Balcarce ante los ojos de todo el resto de la Provincia. Nada ms". Concejala Adobbati: "Seor Presidente, yo no estoy en la comisin que aprob este proyecto, ac se lee que no pertenezco a la comisin. De todos modos su pedido es ms que atendible porque se supone que si se est votando algo lo menos que tiene que tener es por lo menos para la gente que est presenciando esta noche la Sesin es enumerar qu estamos deliberando, qu estamos votando y qu estamos haciendo. De todos modos me parece importante lo que el Seor Presidente est solicitando, todos queremos enterarnos y saber de qu se trata". Seguidamente se procede a la enumeracin de los elementos donados. Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 9. Concejala Roldn: "Seor Presidente, como bien lo dice el despacho se trata de aceptar una donacin de la Cooperadora del Hospital, de un mamgrafo que ya est siendo utilizado en el Hospital Subzonal de Balcarce. Sabida la utilidad que presta para los usuarios el citado nosocomio, tiene despacho unnime y pido su aprobacin". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 10. Concejal Falcone: "Seor Presidente, Seores Concejales, la aprobacin de esta ordenanza faculta al Departamento Ejecutivo para que proceda a la firma del convenio suscripto con la Secretara Ejecutiva de Asistencia y Tutela del Menor del Consejo Provincial del Menor de la Provincia de Buenos Aires. Este Centro va a funcionar en la localidad de Los Pinos. Tuvo despacho unnime de la comisin, por lo tanto solicito al Cuerpo se expida en la misma forma". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Se considera el asunto 11. Concejal Ridao: "Seor Presidente, con esta ordenanza que nosotros vamos a aprobar, ms all del contenido mismo de la ordenanza tendiente a autorizar al Departamento Ejecutivo a suscribir el convenio con el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural, a la declaracin de inters pblico de esta obra para el abastecimiento de agua potable para la comunidad de Napaleof y a la posibilidad de que el Departamento Ejecutivo firme en forma individual con cada uno de los frentistas vecinos de Napaleof el contrato para la obra. Deca que ms all del contenido mismo, yo creo que la verdadera importancia que estamos asistiendo a un hecho de relevancia trascendental para la vida de la comunidad de Napaleof. Sin dudas no solamente podemos decir que nutrir o abastecer de agua potable a la localidad de Napaleof es un obra que tiene que ver con el progreso, con la mejor calidad de vida de la gente, sino que adems estamos dando un paso adelante muy importante en materia de salud por lo que significa, precisamente por cuestiones de salubridad, la posibilidad de que a travs de esta obra puedan los vecinos de Napaleof tener el agua potable. Deca entonces que esta obra que sin dudas es de trascendental importancia para la comunidad de Napaleof en particular y para los vecinos de Balcarce en general, del Partido de Balcarce en general, establece un monto para la obra de $ 152.000.- Los vecinos de Napaleof, los frentistas de Napaleof se han expedido expresamente en su deseo de contar con esta obra y abonar, asumir el costo de esta obra. Deca entonces que el monto de $ 152.000.- ser abonado en cuotas por los beneficiarios que segn el modelo de convenio que nosotros vamos a aprobar y que se firmar en forma individual entre la Municipalidad y cada uno de los frentistas de Napaleof, prev hasta en ochenta y cuatro cuotas, es decir, que el vecino frentista podr pagar el monto que le corresponda hasta en ochenta y cuatro cuotas, sin perjuicio de que pueda cancelarlo con la anticipacin que desee. Asimismo otro detalle importante para tener en cuenta es que la obra ser recibida y vamos a decir de algn modo su operatividad y su mantenimiento ser garantizado a travs de una suerte de consorcio, una agrupacin vecinal que ya est trabajando en la comunidad de Napaleof en conformarlo y que tendr a su cargo precisamente recibir la obra y realizar las tareas de operatividad y mantenimiento y cualquier otra tarea que surgiera para la operatividad del servicio de agua potable. En esto cabe destacar que el propio convenio prev que estar formado por una organizacin vecinal y ya ha sido nombrado en el propio convenio el Seor Monseor Julio Melucci, que fue una de las personas que colabor estrechamente para que esta obra pudiera realizarse. Por lo dems, son clusulas de forma pero yo quiero reiterar que nosotros como Concejales estamos asistiendo sin ninguna duda a un hecho trascendental para la historia de la comunidad de Napaleof en particular y para el Partido de Balcarce en general". Concejal Delgado: "Seor Presidente, Seores Concejales, yo comparto lo mencionado por el Concejal Ridao, creo que una obra de semejante magnitud y una obra que apunta al aspecto salud en lo que hace a lo que es la materia salud, es realmente importantsimo y creo que destaca una labor tambin importante del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, el organismo SPAR, el municipio y los vecinos de Napaleof. Y yo agregara, Seor Presidente, que este tipo de obras son un factor para que la gente se quede en la comunidad, para que la gente vea que su comunidad progresa. En cierta manera evita el desarraigo y posibilita tambin que mucha gente interesada en radicarse en esos lugares, en estas pequeas comunidades, pueden empezar a hacerlo con la tranquilidad de que cuentan con estos servicios tan esenciales en estos momentos que vivimos, y por otra parte creo que estas obras tambin son generadoras de empleos y seguramente se van a ver beneficiados vecinos de Napaleof cuando puedan trabajar en esta obra. Y para terminar, deseo manifestar que tambin el Intendente Municipal ya se ha puesto a trabajar conjuntamente con el SPAR para poder dotar tambin de este servicio tan esencial que como decamos a otra localidad del Partido de Balcarce, que es la comunidad de San Agustn. Espero que pronto podamos firmar el convenio tambin con respecto a la localidad de San Agustn. Muchas gracias". Presidente Erreguerena: "Yo no quera dejar pasar esta oportunidad porque creo que rescatar una obra de esta magnitud me parece importante y creo que la Presidencia se siente en la obligacin de manifestar el esfuerzo, sin dudas, que ha hecho la comunidad para tener este servicio. La comunidad de Napaleof va a jugar en primera y creo que, y no es porque est aqu presente, tiene un rol y ha jugado un rol impor tantsimo la delegada municipal. En ese sentido quiero hacer el reconocimiento pblico tambin a ella por el esfuerzo y a la gente fundamentalmente de Napaleof que tambin se ha preocupado y han trabajado junto con ella para lograr con el esfuerzo de todos, un adelante como bien se dijo hoy, que hace a la salud y fundamentalmente al progreso de una comunidad, y ojal Concejal Delgado que tengamos la suerte en un corto plazo que San Agustn tenga la misma oportunidad que ha tenido Napaleof. Sin dudas va a ser un esfuerzo que va a tener que usted tambin ser responsable o por lo menos coparticipar en el esfuerzo para que San Agustn tenga la misma posibilidad que Napaleof, junto con las dems instituciones de San Agustn y la gente tambin que haga un esfuerzo para que este servicio tan importante para la salud, para la comunidad, llegue a San Agustn. As que, reiterando el premio, las felicitaciones al premio, al esfuerzo que ha hecho la comunidad de Napaleof junto con su delegada municipal. Ponemos a consideracin este punto con una consideracin que el Secretario del Concejo querra hacer". Secretario Troya: "S, una consulta atenida a los dichos del Concejal Ridao, que mencion hasta en ochenta y cuatro cuotas. El contrato de adhesin en su clusula 3 menciona en ochenta y cuatro cuotas, para que quede debida constancia en acta, que se reforma incluyndose la especificacin hasta". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho con la inclusin en el texto del contrato de adhesin mencionada por el Secretario. Se considera el asunto 12. Concejal Gentile: "Seor Presidente, Seores Concejales, evidentemente este tema parece as una cosa sencilla, una cosa muy "light" y no lo es tanto, dado que a Balcarce le ha costado mucho integrarse a lo que es el desarrollo turstico del corredor el Atlntico Bonaerense que existe desde al ao 83. Haciendo un poco de historia quiero recalcar que nuestra ciudad viene trabajando a pulmn desde esas pocas con muy poco presupuesto para esta rea y llegando a diferentes partes del pas tratando de promocionar a nuestra ciudad con muy pocas posibilidades, tal vez trabajando a la zaga de lo que son las grandes ciudades tursticas como son las que nos rodean, caso Mar del Plata, la Costa, Necochea, Miramar, que por supuesto al tener las playas tienen una posibilidad muy distinta a la nuestra, sobre todo en esas posibilidades de difundir este tema. La conformacin de este Consorcio creo que le cae en beneficios a las ciudades ms pequeas, es decir, quince ciudades que integran el Corredor. Puedo nombrar a Madariaga, a Tres Arroyos, a Balcarce, a Adolfo Alsina, a Mar Chiquita, que van a tener la posibilidad a partir de este Convenio de poder difundir y mostrar la oferta turstica, en este caso de los balcarceos. Una de las claves de este convenio es que cada ciudad de acuerdo a la afluencia que tiene o ha tenido hasta hoy va a tener que hacer un aporte mensual y de ah con el logro se va a conseguir $ 180.000.- por ao para llegar a los lugares donde hay mayor afluencia de gente que luego en pocas sobre todo de vacaciones, ya sea en invierno o en verano, visitan tanto esta zona como toda la zona de Mar y Sierras; el caso de la Exposicin Rural de Palermo, el Congreso Nacional de Turismo en Crdoba, la Nacional y Expo de Rosario, el curso de Comercializacin de Paran en Santa Fe, y otro montn de lugares a los que se ha llegado a travs tambin de la caravana turstica que ha pasado por nuestra ciudad y a la cual hemos integrado en sucesivas oportunidades. Balcarce a travs del esfuerzo del municipio ha logrado una participacin importante dentro del Corredor, hoy nos pertenece la Secretara de dicho Corredor que ha pasado a ser dentro de este tipo de organismos uno de los ms importantes de la Provincia de Buenos Aires y como Corre dor Turstico formado desde la Subsecretara de Turismo de la Provincia, hasta hace poco tiempo era el nico que tena un funcionamiento serio. Este Convenio y este Consorcio todava lo va a hacer mucho ms posible y va a evitar a nuestro Municipio ms all de la plata que se tenga que aportar por mes que se pueda llegar a esos lugares que nos es tan dificultoso llegar. El Convenio tambin tiene la aprobacin del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia, cosa que tambin hace factible el poder recibir algn tipo de subsidio ya sea de rganos gubernamentales o privados. Un poco la necesidad de aprobar rpidamente este proyecto de ordenanza es que en el da de maana y pasado maana se va a reunir el Corredor Turstico del Atlntico Bonaerense u hoy, en la ciudad de Balcarce. As que es un tema, creo que nos tiene que importar a todos, un tema que las instituciones que estn ms cercanas al turismo tiene que hacerse ms eco, no tratar de depender solamente de lo que es una fusin a nivel municipal y de alguna manera la conciencia turstica de la poblacin nos va a ir dando da a da la mayor afluencia de los visitantes. Tiene aprobacin unnime de las dos comisiones, as que pido la aprobacin del Concejo". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente ambos despachos. Se considera el asunto 13. Concejal Reino: "Seor Presidente, este punto trata el pedido de la empresa de Transporte Urbano de Pasajeros, la lnea N 1, donde solicita una modificacin en su recorrido. Esto se va a producir fuera de los horarios de salida y entrada a las escuelas secundarias, de manera que los concurrentes a la misma no se van a ver perjudicados. Esta lnea piensa despus de ese horario avanzar por calle 39 hasta 26, lo que significar una mayor atencin a los habitantes del Barrio Alborada. Este proyecto tiene despacho unnime de la comisin y pido su aprobacin". Realizada la votacin, se aprueba unnimemente el despacho. Finalmente siendo las 21 horas 40 minutos, habindose agotado el tratamiento del temario de asuntos entrados y no existiendo Concejales que desearen hacer uso de la palabra, el Seor Presidente declara levantada la Sesin.------------------------------------------